Noticias

Evento sobre Libertad de Prensa se toma Santiago con periodistas del mundo para abordar crisis ambiental del planeta

Bajo el lema “Prensa para el Planeta, el Periodismo ante la crisis ambiental”; esta mañana se inauguró la Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa 2024, evento organizado por Unesco y el Gobierno de Chile.

El centro cultural Gabriela Mistral fue el epicentro donde se congregaron más de dos mil periodistas, científicos, artistas, activistas, líderes políticos y actores judiciales, para debatir sobre los desafíos de la crisis medioambiental global y el papel de la libertad de expresión y la libertad de prensa para abordarlos; y donde nuestro medio Prensa Activa está presente como garante comunicacional de los hechos que suceden en la Región de Tarapacá en materia ambiental.

El objetivo del evento es reforzar la información veraz, hacer frente a la desinformación sobre cuestiones medioambientales, promover iniciativas para investigar los delitos medioambientales y garantizar la seguridad de quienes los denuncian.

Es por ello que el actor y activista mexicano, Gael García Bernal, fue quien aperturó este evento, señalando que la pandemia fue uno de los grandes síntomas del desastre ecológico que vive el planeta. Por tal razón, durante su exposición convocó a las autoridades y líderes del mundo a tomar medidas por la emergencia climática, pero en especial a los medios de comunicación, que son los garantes para difundir y denunciar aquellos temas que atentan contra el medio ambiente.

Similares palabras fueron las de la expresidenta y ex alta comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, quien valoró la realización de esta cumbre que reúne a profesionales y medios de comunicación, que son los que han tenido un rol preponderante en la defensa del planeta, y muchas veces, asumiendo situaciones que atentan contra la libertad de prensa.

Al cierre de la inauguración, el Presidente de la República, Gabriel Boric, también destacó la necesidad de avanzar en la consolidación de la libertad de prensa, toda vez que ésta es garante de la democracia; y permite construir y fortalecer el desarrollo de los países y sus comunidades.

Sin embargo, el discurso del mandatario fue opacado por el ingreso repentino de un grupo de integrantes del Canal Comunitario Señal 3 La Victoria, exigiendo justicia e investigación por la muerte de la reportera Francisca Sandoval, que falleció el 1 de mayo de 2022, producto de disparos realizados por civiles en una manifestación por el Día del Trabajador.

Conferencias

El evento del Día Mundial de la Libertad de Prensa contará con tres sesiones plenarias y 15 sesiones paralelas donde se discutirá temas como: construir un futuro sostenible con libertad de expresión, retos antiguos y emergentes, gobernanza y toma de decisiones, Santiago + 30 ¿Dónde estamos ahora?  y la libertad de expresión en América Latina.

En estos encuentros participarán como panelistas nombres como el secretario de políticas digitales de Brasil, Joao Brant; y la relatora especial de la ONU para la Libertad de Opinión y Expresión, Irene Khan.

También serán oradores María Angelita Ressa, periodista filipina y ganadora del Premio Nobel de la Paz 2021; Leonor Varela, actriz y activista medioambiental; Mónica Gónzalez, periodista chilena y ganadora del premio Guillermo Cano 2010; Sebastião Salgado, fotoreportero medioambiental; Fredrick Mugira, periodista ugandés experto en temas de agua y cambio climático, entre otros.

La jornada de cierre será mañana 4 de mayo, donde se realizarán más de 40 eventos paralelos, organizados por la sociedad civil y también encuentros académicos que organizarán la Universidad de Chile y la Universidad Católica.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba