Noticias

Gobierno fortalece eje de persecución penal con nuevo personal para Ministerio Público

En el marco del habitual Comité Policial, se dio la bienvenida a los doce funcionarios y funcionarias que integrarán el grupo de primera respuesta de homicidios del Ministerio Público.

El grupo está integrado por cuatro abogados, dos analistas criminales, dos administrativos, dos sicólogos y dos auxiliares que empezarán a trabajar en un proceso de capacitación para poder fortalecer el eje de persecución penal efectiva del plan “Calles Sin Violencia”.

Para el Delegado Presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, el fortalecer uno de los ejes principales del plan “Calles Sin Violencia” apunta a dar más seguridad a la comunidad.

“Hemos destinado fiscales especializados en coordinación con el Ministerio Público, se ha destinado equipamiento y tecnología para las policías; y estamos reforzando los equipos del Ministerio Público y también creando el equipo especializado que tiene la PDI, particularmente, para la persecución de homicidios. Creemos que ésta es la manera en que articuladamente hemos podido darle vuelta a la situación que teníamos en la región que, si bien sigue siendo crítica en distintos aspectos, sin duda es una situación diferente a la que teníamos uno o dos años atrás y, particularmente, sobre la persecución de homicidios. Creo que hemos dado resultados contundentes, a través del trabajo de las policías y del Ministerio Público, por lo cual creemos que con esta nueva incorporación de equipos y recursos humanos al Ministerio Público vamos a seguir en la misma línea, entregando frutos para poder entregar más seguridad a la población”.

Fiscal Regional

En tanto, el fiscal regional Raúl Arancibia aseguró que con este proyecto del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, que implementará el Ministerio Público, “puede mejorar mucho la respuesta que veníamos dando en el tema de homicidios”, destacando que en esta incorporación “no solamente hay abogados, sino que distintas especialidades que van a formar parte de este equipo que, bajo el alero  de nuestro sistema de análisis criminal y foco investigativo, va a participar en todo lo que diga relación con homicidios en contexto de crimen organizado”.

Resultados

Por su parte, el alcalde de Iquique, Mauricio Soria, recordó que como región “vivimos una crisis en el tema de seguridad, que se fue trasladando de un año a otro y terminamos con una escalada de crímenes y que generó una sensación de inseguridad en la comunidad. Afortunadamente, desde el gobierno hubo una respuesta adecuada que consideró un plan especial que implicó traer equipos especiales para poder resolver este tema. Y esto dio resultados, porque se resolvieron muchos de estos crímenes y generó la instalación en el país del plan de “Calles Sin Violencia”, que cumple con el compromiso de dotar a las policías, a la fiscalía de mayor personal, de mayor tecnología para poder vigilar y dar mayor seguridad a la población”.

Asimismo, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, destacó que con los resultados obtenidos “producto del reforzamiento de nuestras policías y de nuestra fiscalía, y el trabajo realizado en Alto Hospicio, se logró pasar de una situación altamente crítica a una situación de satisfacción mucho mayor. Hoy la satisfacción de nuestra gente, este sentimiento de vivir más tranquilos, es enorme. Y esto es producto del trabajo que se hizo de fortalecer a nuestras policías; y hoy la fiscalía avanza con la promesa que se hizo de seguir trabajando en esta línea, de manera tal que finalmente esta sensación de seguridad siga presente en nuestra comuna y en nuestra región. Hoy nuestra gente vive más tranquila que antes y viviendo más tranquilo se puede vivir en paz”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba